jueves, 14 de mayo de 2009

Requiem por un sueño

Hola:
En esta semana hemos realizado un "cineforo" para nuestra intervención.

Tras ver la película "Requiem por un sueño",  habiendo pedido permiso previo para utilizar la sala de usos múltiples, se les ha pedido al alumnado opiniones sobre la misma que hemos recogido tras poner  en el centro del alumnado un papel contínuo y rotuladores, de modo que pudiesen escribir lo que deseaban sin coherción.

Una vez, terminaron de escribir todos, se leyeron los comentarios y se reflexionaron sobre cada uno de ellos.

Pensábamos que esta actividad iba a resultar algo más aburrida, pero nos han sorprendido incluso por a calidad de los comentarios sobre la película; se observa como han tenido un proceso de maduración durante el programa y con respecto al trato con nosotras.

viernes, 8 de mayo de 2009

La estrategia


Durante esta sesión, algo más pausada que en la anterior ha sido dividida en varias partes:

La  primera, tras haber recogido  en un papel diferentes estrategias para prevenir el uso de las drogas (o, como dijimos a los niños y las niñas, diferentes actividades que podíamos hacer en lugar de fumar o beber), las íbamos pasando por la clase para que ellos mismos las leyesen e hiciésemos una valoración sobre cada una de ellas. La clase estaba muy participativa, por lo que no tuvimos problema en desarrollar esta actividad.

En segundo lugar, hicimos el juego del cigarrillo, en el que, tras realizar cuatro grupos de clase y dar a cada uno de ellos, unas tarjetas con acciones para prevenir el hábito de fumar tanto falsas como certeras, y un rollo de papel higiénico y cartulina negra, debían de disfrazar a un compañero de cigarrillo y colocarle las tarjetas certeras en el disfraz.

Resultó muy positiva esta dinámica tanto para nosotras, por haber conseguido que los niños y las niñas se expresasen, diesen su opinión, y fomentasen un clima participativo en el aula, como para los niños y las niñas, como pudimos observar en la cartulina- evaluación de la semana.

jueves, 23 de abril de 2009

Mens sana in corpore sano

Hola a todos y a todas, reflexionando sobre nuestra intervención de la semana pasada, hemos decidido adentrarnos un poco más  en la dinamización de actividades... ¡Y esta vez sí que lo hemos logrado!

Ana había pensado en realizar una actividad con bicicletas, lo cual nos pareció muy acertado relacionar diversas actividades de motivación dentro de la propia escuela. Así que tras decir a los niños que trajeran su bicicleta al colegio (sólo faltaron tres niños sin bicicleta, pero pudieron realizar perfectamente la actividad porque los demás compañeros se ofrecían a prestárselas), realizamos primero una especie de introducción, en la que hablábamos sobre las olimpiadas griegas (de aquí nuestro título para la sesión), de cómo esta cultura  daba especial importancia al cuerpo y al cerebro, todo debía estar en armonía. Y de cómo había mil formas de divertirse sin estropear nuestro propio cuerpo con sustancias malignas para nosotros.

La actividad consistía en hacer un recorrido  con la bicicleta en el que debían hacer diferentes pruebas (esquivar tarjetas con nombres de drogas, adivinar la sustancia más tóxica del tabaco, etc.).

Resultó bastante beneficiosa tanto para el grupo de clase, como para nosotras.

De esta forma esperamos que al menos hayan descubierto  que hay muchas actividades y formas de socializarse y divertirse sin tener a mano drogas blandas.

jueves, 16 de abril de 2009

El juego del aprendiz


Entramos ya en la última sesión de nuestro  segundo grupo de actividades.

Esta vez teníamos preparado para realizar en clase un juego-concurso  para conocer los efectos que provocan las drogas, valorar la vida humana y  visualizar los tipos de drogas en general.

Para ello repartimos la clase en dos grupos, y a cada uno de ellos repartimos una serie de tarjetas, colocando una especie de pirámide dibujada sobre cartulinas, debían de responder a las preguntas, si fallaban pasaban al grupo contrario, si no, pasaban de nivel.

La actividad no resultó como esperábamos, pues los niños y las niñas sabían (como casi en todas las sesiones) más teoría de lo que nosotras podíamos imaginar, por lo que la actividad cesó pronto y tuvimos que dar paso a las valoraciones finales sobre lo que pensaban.

En verdad, lo más difícil que nos ha tocado hacer durante en esta sesión era motivar a los niños y las niñas para que estos valoren su propia vida, pues casi todas las opiniones eran que llevaban una vida rutinaria que no les dejaba divertirse.

Durante la próxima sesión intentaremos realizar actividades más amenas que descubran en el espacio escolar verdaderas motivaciones sobre el  querer aprender.

miércoles, 1 de abril de 2009

http://www.youtube.com/watch?v=KxXkoMZhS-A&feature=related

¡Os dejamos un par de pulmones! mejor sin humo

lunes, 30 de marzo de 2009

Durante las sesiones...


Hola a todos y todas. Ya estamos pasando casi casi por la mitad del ciclo de nuestro programa. Esta semana vamos a realizar nuestra sexta sesión.

La verdad es que está siendo muy gratificante  aunque hallamos tenido que cambiar las sesiones que teníamos previstas. Hay que cambiar continuamente de actividades y que presenten gran dinamismo.

Aquí os dejamos algunas fotos de nuestras sesiones esperamos que os gusten.